📝 Atomic Owl 💮
Velocidad armado hasta el pico
Una partida que empieza rápida en Atomic Owl, es todavía más veloz al siguiente intento y que puede variar según lo que te encuentres en tu camino. Estamos ante un entretenido roguelite con tintes de metroidvania del equipo Monster Theater y que hemos tenido la oportunidad de disfrutar gracias a EastAsiaSoft. Ya está disponible en PC a través de Steam y también para Nintendo Switch en la e-Shop.
Eres el ultimo de la elite
Los amigos de Hidalgo han sido corrompidos por el mal contra su voluntad en Atomic Owl y siendo el único que se ha zafado del cruel destino para enfrentarse al causante. Dos años después despertará con una espada demoníaca algo charlatana que le ayudará.
Tras esa traición por parte de su compañero Meza, deberá ir tras la pista del hechicero cuervo Omega Wing y derrotar a sus antiguos colegas, para conseguir que entren en razón, pero ¿lo conseguirá?
Enérgica trama que nos lleva por pantallas realmente coloridas, vibrantes y con muchas luces y efectos visuales que envuelven el mundo que nos rodea de plataformas y acción frenética. Gracias a las voces podemos meternos un poco más en situación y le da el dramatismo que merece en las distintas ocasiones.
Sin ser especialmente extenso, si que veremos muchos PNJs repartidos por los diferentes mapas para darnos pistas o profundizar un poco más en la trama con pequeños detalles. Además esconde varios secretos, como pantallas especiales o "easter eggs" que están muy bien escondidos. Todo para que cada partida sea un poco diferente, donde la velocidad y la exploración van muy unidas.
Empuñando una colección de armas
Tras una primera impresión algo fría, lo cierto es que Atomic Owl nos ha calado tras algunas partidas rápidas, y se ha convertido en algo especialmente divertido. En cada reintento, podremos mejorar un poco canjeando las almas Meza y hacernos más poderosos. Además de ir conociéndonos algo más los mapeados y eso nos ayuda también a avanzar con más rapidez.
Una vez conseguimos usar las armas de forma más adecuada es cuando empezamos a disfrutar del título, ya que cada una de las armas son eficaces de forma diferente con cada tipo de enemigos o jefes. También se distinguirán un poco por el tipo de ataque, la mayoría enfocadas en el cuerpo a cuerpo y solo un par de ataques a distancia.
Al avanzar más en la partida, el cambio de armas se va haciendo más y más patente, ya que los enemigos empezarán a tener escudos y también deberemos absorber su alma potenciadora para poder derrotarlos. Un aumento en la dificultad escalable en una repetición de acontecimientos que nos deben conducir al final.
Repeler las balas enemigas también nos puede ayudar bastante, sobre todo en los combates contra jefes y es que casi siempre van a tener "compañía" para intentar obstaculizarnos más aun. Lo positivo es que en nuestro camino iremos recogiendo tipos de Mezameta que nos potenciaran y también nos darán ataques elementales. Al menos hasta que caigamos derrotados, ya que se perderán si eso sucede y habrá que retomar el camino sin nada otra vez.
Escenarios vibrantes y ultracoloridos
Ya lo mencionábamos al principio, Atomic Owl es realmente maravilloso a nivel visual, desprende arte vivo por cada pixel que vemos. Eso si, todo tiene una escala muy pequeña que nos puede recordar a títulos como Terraria y hace que nos enfoquemos sobre todo en la parte central donde sucede toda la acción.
No solo destaca todo su colorido y el dedicado arte pixelado que tiene, los distintos efectos visuales también causan gran impacto en la compleja organización gráfica y que sin duda es lo que le da ese toque de viveza y autenticidad.
Otro aspecto importante es la banda sonora, sin duda temas muy dinámicos y con un toque retro pero moderno. Temas, que además no se hacen pesados y tienen el volumen perfectamente adaptado para que los efectos sonoros de acción y la música queden coordinados y sin superponer unos sobre otros.
Descubre los secretos y su jugabilidad
Habrá que jugar varias veces a Atomic Owl e incluso aun así todavía te quedará algo que descubrir. Sin embargo es la jugabilidad lo que nos provocará más interés de rejugarlo, y por que cada arma tiene su forma de usarse y esconde algunas habilidades extra.
No será lo único que tengamos como baza ganadora, ya que nuestro protagonista Hidalgo, se podrá transformar en "Ultimate Void Crow" y desplegará todo su potencial. Pero claro, con tiempo de uso limitado.
Otra de las armas secundarias que no mencionamos antes es un arma arrojadiza de la que dispondremos tres lanzamientos y que luego se irá recargando poco a poco para volver a usarla. Nos será muy útil también para repeler las balas o acabar con enemigos a cierta distancia.
Y todavía quedan algunos pequeños complementos más, pero dejaremos que los descubráis en este título que es corto, pero muy muy divertido y una preciosidad artística digna de jugar.
Puntuación por sección | Media global | |
Historia: | 6/10 | 8,2/10 |
Jugabilidad: | 9/10 | |
Gráficos: | 9/10 | |
Música/Sonido: | 8/10 | |
Diversión: | 9/10 |
0 comments:
Publicar un comentario