📝 Análisis - Realm of Ink 💮
Arte pintado en vivo de fantasía y acción
El arte cobra vida con Realm of Ink, un roguelite de fantasía oriental China que pone toda la acción al toque de pincel y con un diseño muy ilustrado. Desarrollado por el equipo de Leap Studio, el título aun se encuentra en su fase de acceso anticipado en una versión temprana, pero muy completo y adictivo.
Atrapada en un libro de fantasía
Tomamos el papel de la espadachina Red en Realm of Ink, que ve como su destino ya está fijado, sin embargo se rebela para cambiarlo ayudada por la espíritu zorro Miss Ching y posadera, que le indica como poder cambiar ese destino.
Para ser libre de ese libro fantástico, la protagonista deberá hacerse con las Reliquias de la Historia (Story Relics), hasta hacerse más fuerte y reclamar así la verdadera libertad. Además de eso habrá que fortalecer a nuestra misteriosa mascota de tinta, que ira evolucionando según vayamos recogiendo las diferentes gemas y que será el principal apoyo del personaje.
Con un elenco bastante variado de personajes, a los que deberemos ir conociendo, podremos profundizar poco a poco en la trama. Además estos personajes también nos brindaran su apoyo y estarán presentes en la posada según vayamos encontrandonoslos durante nuestras incursiones.
Así comienza un continuo ciclo de resurrecciones y derrotas, en donde Red deberá fortalecerse para conseguir escapar de él.
Desenfreno y con apoyo
Como mencionaba antes, en Realm of Ink tendremos el imprescindible apoyo de nuestra mascota de tinta. Gracias a ella, Red podrá potenciar sus habilidades, tipos de daños adicional u otras mejoras que nos facilitaran el avance por las distintas fases. Nuestra mascota se podrá equipar dos gemas y según su compatibilidad, esta evolucionará con una forma u otra, además de que cuanto más potenciemos las gemas, más fuerte y grande se hará. Para potenciarlas basta con mejorarlas en los asentamientos que hay antes de cada mini jefe o jefazo.
Nuestro personaje también evolucionará con Elixires de distinto tipo, y también se podrán conseguir habilidades mejoradas que pueden cambiar nuestros patrones de ataque, movimiento, etc. También se podrá potenciar con un gran elenco de objetos que mejoran todo tipo de estados.
Eso si, habrá que tener cuidado al encontrarnos a ciertos personajes que nos prestan su apoyo, a cambio de un pequeño sacrificio de nuestra vida o que nos ofrecen objetos malditos poderosos. Y es que, estos objetos malditos, como en la mayoría de juegos del mismo genero, tienen doble filo. Por lo tanto, al mismo tiempo que nos dan gran poder, también nos dejan más vulnerables a ataques.
Todos estos elementos tienen un rango que empiezan desde lo más bajo "Común" hasta los "Legendarios" que son los más poderosos. Además de todo eso, al derrotar a los jefazos, podremos conseguir un tipo de gema con la que desbloquear nuevos personajes.
Ciclo de combate infinito
Para seguir nuestro camino y ser fuertes en Realm of Ink, veremos un gran número de cambios en nuestro personaje, según vayamos evolucionando. Sin embargo su sistema de acción es bastante sencillo, pero también muy activo e incluso, dependiendo del personaje, acelerado.
El título consta de solo dos botones de ataque, medio y fuerte, la zancada y el botón de habilidad especial de nuestra mascota, además de las 2 magias de apoyo de las gemas que llevemos equipadas. Además, cuando hayamos adquirido nuevas habilidades, la dinámica de uso de los botones de ataque puede variar ligeramente y darle así algo más de profundidad a la acción.
No solo las habilidades cambian nuestra dinámica de juego, dado que tenemos una gran variedad de personajes y cada uno con sus propias técnicas de combate. Sus estados y fuerza también son algo diferentes por lo que dependiendo de tu habilidad, te será más fácil manejar a uno u otro y conseguir llegar hasta el final.
Tras cada derrota, llegaremos a la posada, donde todo se reiniciará, sin embargo, tenemos una tabla de mejoras permanentes para nuestro personaje, que podremos ir aumentando según vayamos consiguiendo Tinta Ensangrentada (Blood Ink). No solo potenciaremos nuestra fuerza y vitalidad, también el porcentaje de recolección y recompensas, así como otras características de apoyo.
Belleza oriental artística
Derrochando arte por cada rincón, Realm of Ink, representa fielmente la cultura oriental China, tanto en sus escenarios, como personajes, animales mitológicos y enemigos. Todo con un estupendo dibujado contorno para darle ese toque de viñeta al más puro estilo oriental.
Los personajes tienen también una representación de fantasía en sus escenas de dialogo, que usan muy bien la herramienta gráfica que hace que parezcan tener movimiento 2D con facilidad. Quedando realmente bien y que transmiten su personalidad acompañándolos con las voces en los diálogos.
Entrando en los distintos escenarios, hemos podido comprobar que pese a su diseño parecen algo vacíos y que no tienen muchos elementos destruibles. No es que sea algo especialmente negativo, ya que el título se centra en una acción seudo-frenetica y no en explorar demasiado. A parte de que ese vacío, acaba siendo rellenado por ataques, enemigos, maldiciones y trampas.
Sumamos a todo ello, una banda sonora que acompaña a toda esta mitología, llena de misticismo, belleza y arte típicos de oriente. Temas que suenan clásicos, pero con una acentuación bastante actual y que se armonizan junto al resto de efectos de sonido, que no "instigan" al jugador mentalmente, sino que lo acompañan durante todo el recorrido. Sencillos, bellos y artísticos, así como el resto del concepto general del título.
Final por seis
Ya de por si, Realm of Ink nos hará rejugar una y otra vez hasta conseguir acabar con todos los jefes, pero si eres un completista, todavía te quedaran cosas que hacer o descubrir tras un primer paso hacia tu "libertad".
Nuestro paso por cada fase será siempre diferente, no solo por las habilidades y objetos que obtengamos, sino por que se nos presentan "rutas" alternativas donde enfrentarnos a enemigos más fuertes o retos que superar para conseguir mejores objetos.
Habrá además, hasta seis posibles finales para desbloquear, y muchas habilidades, gemas para la mascota, evoluciones, personajes y su profundización con ellos, etc. Sin contar los hasta nueve personajes (por ahora) con los que podemos jugar, lo que nos da para rejugarlo casi casi al infinito.
En nuestra experiencia de juego, nos ha parecido un título que llena mucho a nivel jugable, se disfruta mucho y con facilidad para avanzar, mejorar y entender su sistema. Divertido y hermoso en todos sus aspectos, solo nos falla un poco en la trama que no consigue captar del todo nuestro interés y que no este en español puede dificultar para algunos el seguirla.
Un título que aun continua en acceso anticipado y que ya ofrece contenido para horas y horas de entretenimiento y diversión casi sin limites, es una joya en bruto que todavía no se ha terminado de explotar.
Puntuación por sección | Media global | |
Historia: | 6/10 | 8/10 |
Jugabilidad: | 9/10 | |
Gráficos: | 9/10 | |
Música/Sonido: | 8/10 | |
Diversión: | 8/10 |
0 comments:
Publicar un comentario